El resumen de la
historia de un combatiente y guerrillero revolucionario de las FARC – EP que
hoy día se encuentra prisionero en una cárcel de Colombia, relatada por él
mismo, mediante entrevista realizada vía virtual; para enseñar la realidad que
viven los prisioneros de guerra en las cárceles colombianas, la vulnerabilidad
de las mismas en cuanto a su seguridad pero también para mostrar a la Comunidad
Internacional la realidad de un conflicto armado de mas de medio siglo.
Después de algunos
meses de contacto y con más de 14 horas de trabajo continuo y escalonado por
causa de la misma dificultad que realizar ésta implica, por fin se concretó
este pasaje que he traído para todos ustedes, para alimentar un poco mas sus
conciencias y contribuir de algún modo con aportes comunicacionales de gran
relevancia sin importar las dificultades, sino mas bien la satisfacción de las
lectoras y los lectores.
En un ambiente de
camaradería, caballerosidad, amabilidad, respeto, consideración, dedicación, riesgo y
sacrificio; así se hizo para ustedes. Disfrútenlo:
P1. Hablemos un poco de
tu infancia, de tus padres, donde naciste, donde te criaste, cuántos hermanos
son, es decir; háblame de lo que fue tu infancia y tu entorno familiar, de como
fueron esos primeros años de tu vida?
R1. Soy de origen muy
campesino, de una familia muy pobre, humilde con principios y valores, nací en
el Municipio de Yacopí – Cundinamarca, un 15 de marzo de 1979, desde muy
pequeño nos tocó abandonar nuestra tierra por persecución del paramilitarismo en
los años 80, cuando eso no se llamaban paramilitares sino masetos, fuimos a
parar a Bogotá; allí nos toco engrosar toda la pobreza, las casas de cartón. De
muy pequeño siempre buscamos la forma de sobrevivir, trabajé desempeñándome en
muchos oficios, también en Corabastos; no porque mis padres quisieran que yo
trabajara sino por la misma pobreza absoluta en que vivíamos, terminé mi
primaria, no pude terminar los estudios de secundaria por causa de la situación
económica, de muy niño me toco vivir al fragor de la guerra en Ciudad Bolívar –
Bogotá con las guerrillas del M-19 y lo que fue la desmovilización de los
mismos, siempre con la convicción de trabajar por los oprimidos y en ese
entorno me fui formando hasta que me tocó por obligación ingresar a las filas
revolucionarias de las FARC, allí no llego siquiera por accidente, tenía
algunos familiares que ya eran farianos de vieja data, de los años 70, o sea mi
cuna es casi rebelde, mi infancia fue dura en ese sentido pero también ayudó a
templar el hombre del mañana, mis padres son separados por problemas de
alcoholismo de mi papá desde hace mas de 20 años. De ahí mi mamá, mis 3
hermanos y yo partimos a la Costa Caribe Colombiana donde teníamos un tío y
allí tuve el privilegio de enrolarme con las filas revolucionarias en el frente
37; y es así como el 7 de enero de 1993 ingreso a las FARC con algunos
inconvenientes porque todavía era muy joven y en las FARC hay unas normas de
reclutamiento que por ser muy joven no me querían recibir pero le dije al
comandante guerrillero que estaba en ese momento que si no me recibían me iba
para donde los ELENOS (Ejército de Liberación Nacional – ELN) y optaron por
recibirme; me llevaron para la selva donde había un taller, una armería, me
dejaron un poco de tiempo por allá hasta que cumpliera los 15 años para poder
ingresar ya como guerrillero y hacer parte de comisiones guerrilleras porque
antes de los 15 años la norma de reclutamiento lo prohíben.
De padre y madre somos
4 hermanos, 3 hombres y 1 mujer y posteriormente nace otro que es el menor, al
día de hoy debe tener 14 años, no lo conozco, ninguno de ellos ha llevado una
vida revolucionaria, tampoco mis padres, solamente yo, eso si les ha acarreado
grandes problemas a ellos por mi, con persecuciones por parte del estado, han
sido mis hermanos amarrados por el ejército, detenidos, con intenciones de
desaparecerlos pero por las mismas comunidades se han salvado, lo mismo para mi
papá con persecuciones en Bogotá y a mi mamá también y hasta malos tratos por
parte de la fuerza pública por tener un hijo revolucionario, pero ellos han
sabido manejar esta situación.
Mi mamá hoy vive del
bareque al sur de Bolívar, mi papá de cargar bultos en la plaza de Corabastos
en Bogotá y yo que soy el mayor de mis hermanos con casi 12 años acá en
prisión.
P2. Me causa curiosidad
cuando dices que te tocó por obligación ingresar a las FARC. A qué te refieres
con eso de que te tocó obligado?
R2. Cuando le hablo de
obligado es en el sentido de que la sociedad es excluyente, no hay
oportunidades y menos para los niños en Colombia, ni en aquella época ni ahora,
es obligado por el sistema opresor, por el sistema del estado terrorista y
excluyente, que al no brindar garantías de educación, ni de salud, ni de vida,
pues se cierran todas las puertas para el progreso; entonces las FARC abre otra
puerta y es la de llegar allí por la vía armada revolucionaria para generar un
cambio estructural del país en favor de todos los desfavorecidos.
P3. Has mencionado algo
importante en relación a las normas de reclutamiento entre las que se encuentra
la edad de ingreso. Mucho se habla y se vocifera sobre el reclutamiento de
niños y niñas en las FARC a edades muy tempranas, incluso hace poco vi unas
fotos de niños que no demuestran tener mas de 12 años de edad y los hacen ver
como combatientes farianos; se habla también de que las FARC hacen
reclutamientos forzados de niños y niñas. Por favor háblale a toda la comunidad
internacional acerca de este tema.
R3. Todo es propaganda,
las normas de reclutamiento en las FARC son claras en relación a la edad, es
desde los 15 años hasta los 30 años, el que ingrese fuera de eso entonces está
violando las normas de reclutamiento, eso por un lado, lo otro es que es muy
fácil tomar fotos en cualquier parte, pero los guerrilleros y las guerrilleras
hay algunos que tienen hijos, ellos cuando hay
las posibilidades van a visitar a sus padres y por ende pues entonces están en un campamento
guerrillero; porque el guerrillero no puede ir a la ciudad a visitar a sus hijos
por cuestiones de seguridad.
P4. Me hablas que la
edad de ingreso es desde los 15 hasta los 30, sin embargo usted fue aceptado de
14. Si alguien que pase los 30, supongamos que tenga 35 años quiere ingresar se
le cierra la puerta o se toma en cuenta en discusión la posibilidad de
aceptarlo sin que eso implique violación de normas de reclutamiento?
R4. Es estricto en lo
de los menores de 15 años pero después de los 30 años hay algunas excepciones
en ese sentido, mas que todo con compañeros que tengan una capacidad política y
que lleguen a aportar al proceso.
P5. Has dicho también
que por medio de familiares ingresó a las FARC e incluso a una edad muy
temprana. Hoy día tiene todavía familiares farianos o en otras organizaciones
subversivas?
R5. De mis familiares
no, era un tío que se había ido en el año 1976 a la guerrilla pero lo
licenciaron por problemas de salud, no se donde se encontrará en este momento,
familiares pudiese ser de pronto algunos primos pero no sé donde se encuentren,
pero bien porque son combatientes.
P6. Cómo fue para tomar
la decisión de ingresar? Por qué decide ingresar? Cómo es ese proceso que vivió
para tomar esa decisión? Cómo fue ese periodo en el cual se dió cuenta que su
destino era el de ser un combatiente fariano y cómo empezó a sentir ese deseo?
R6. Cuando yo llego al
sur de Bolívar, apenas llego lo primero que llegan son camionetas cargadas de
guerrilla y empiezo a preguntar, a indagar y me quedo cerca donde había una
comisión de guerrilla y me iba y me sentaba y los escuchaba hablar; como
hablaban de política, de que tocaba construir un camino, de que tocaba arreglar
los pozos, las quebradas, de no tirarles basura, de no mochar los arboles, de
no matar los animales, entonces me fui impregnando de eso y me gustó y por eso
esa es una de las cosas por las que decido ingresar a la guerrilla, fuera de
las condiciones difíciles que se vivían en ese momento en esa área donde yo
estaba al sur de Bolívar, de miseria y pobreza pero ahí mas que todo eso
conllevó a ver uno a los compañeros y vuelvo y le recuerdo que no me querían
recibir, o sea no me recibieron como guerrillero sino que me dejaron por allá
en un taller donde eso mejor dicho no iba ni… solamente el que conocía, para
poder yo salir a ser ya que me dijeron que podía ser guerrillero fue a los 15
años, antes no, me tenían allá pero no era guerrillero. La realidad también es
que uno ingresa a las FARC pues con una convicción de que las cosas… uno a
veces las pinta fácil, en las FARC nada es fácil, se trabaja juepucha!! como
uno menos lo piensa, pero la verdadera claridad y convicción las adquirí en
filas, en filas adquirí el conocimiento, aprendí del partido, aprendí de la
lucha armada revolucionaria, aprendí del valor intrínseco del ser humano, aprendí
la fraternidad, la solidaridad y aprender a compartir todo, es lo mas hermoso
de ser combatiente y de entregarlo todo a cambio de nada, es lo mas hermoso de
esta lucha.
P7. Cómo fueron los
tratos de las FARC para usted en esa época de adolescencia y juventud como
combatiente? En algunas oportunidades lo maltrataron, lo castigaron, lo
regañaron?
R7. El trato no… bueno,
empezando que cada comandante es un psicólogo en las FARC, maneja
temperamentos, actitudes, carácteres, entonces saben como hacer el trato con
uno, claro uno de muchacho pues imagínese a veces ser rebelde pero no, la
cuestión persuasiva y de la formación coadyuvan mucho y no tiene que ver para
tratos crueles, denigrantes como si se hace en los ejércitos burgueses.
P8. Mencionas también
que hay combatientes que tienen hijos y les permiten que ellos vayan y visiten
a sus padres a los campamentos, lo que hace ver la parte social y humana de las
FARC, esto también sucede para el caso de que los padres de los guerrilleros
los visiten a los campamentos? Les permiten que les escriban a los familiares o
les envíen videos? Permiten al guerrillero que llame a sus familiares por
teléfono o como se lleva a cabo este tipo de situaciones?
R8. Claro, es la manera
mas segura de ver a los familiares, que ellos vayan a la selva, no importa si
son hijos, padre, madre, etc; de escribir también se puede hacer con algunas
normas de seguridad, también se pueden recibir cartas, no se permite que el
combatiente vaya a visitar a sus familiares por seguridad de el mismo y también
de su familia, por la persecución que se hace contra los familiares y lo mismo
del correo, tiene que ser muy seguro para que no vaya a caer en manos del
enemigo y vaya a perjudicar tanto al combatiente como a los familiares; porque
un correo que se caiga puede ser muy peligroso y en cuanto a las llamadas
tienen que ser muy restringidas por el monitoreo y los bombardeos.
P9. Se hacen
reclutamientos forzados en las FARC independientemente de la edad o todo el que
ingresa lo hace por voluntad propia?
R9. No, seria absurdo
pensar que en las filas guerrilleras hay gente obligada, pues quien está
obligado nunca combatiría ni tendría conciencia para enfrentar un enemigo de
clase, eso no se ve ni se ha dado, ni se dará, porque está proscrito; allá van
solamente las personas que tengan voluntad y convicción para combatir.
P10. Dices también que
no hiciste estudios de secundaria, tengo entendido que estando en las FARC
aprenden a leer, a escribir; pero además de eso existen otros tipos de estudios?
Ven clases teóricas y prácticas sobre qué temas, aprenden algunas artes, les
dan tiempos libres de recreación y esparcimiento, actividades culturales y
deportivas, tiempo para leer?
R10. Yo, al llegar allá
aprendí muchísimo de historia, de economía, aprendí a manejar los temas diarios
que se viven dentro del país gracias a la educación que recibí en las FARC, es
una escuela diaria, es una universidad, creo que la mas completa porque se
aprende de todo, allá encontramos también intelectuales de toda clase que son
los que se encargan de la educación y de que se formen hombres íntegros, éticos
y morales. Hay diferentes tipos de recreación , los que juegan fútbol, otros
juegan ajedrez, otros voleibol, dentro de la selva juega uno, al igual que
tenemos una diversidad de libros para leer, cargamos lo que se llama la
biblioteca móvil; móvil porque cada guerrillero carga uno, dos, tres, cuatro
libros y se van rotando entre los combatientes para leerlos y tenemos una vaina
muy bonita y es que hacemos horas culturales todos los domingos de 6 a 8 de la
noche, si no se puede el domingo se hace otro día, donde hacemos obras de
teatro, cantamos, bailamos, contamos chistes, anécdotas, poesías, etc. Todo lo
que tiene que ver con la parte cultural, porque en las FARC se eleva el nivel
político, ideológico y cultural de cada combatiente.
P11. Cuál es su nombre
de guerra?
R11. Mi nombre de
revolución es Carlos Acosta.
P12. Por qué llevas ese
nombre, es en homenaje a algún combatiente caído, lo propusiste o cuando
ingresan les asignan el nombre o los
ponen a escoger
opciones?
R12. Cuando ingreso el
Comandante Martin Caballero me coloca ese nombre en homenaje a un guerrillero
también Carlos que cae muerto en unas minas en un pueblito llamado Norosí en el
sur de Bolívar. Lo del nombre es relativo, hay veces que se lo coloca el mismo
combatiente, por lo general casi siempre lo colocan los mandos superiores del
frente, también va de acuerdo a recordar combatientes antiguos, a próceres de
la independencia revolucionaria.
P13. Hay combatientes
farianos de otras nacionalidades? Todos sabemos el caso de Alexandra Nariño (La
Holandesa de las FARC) pero además de ella existen otros, de que nacionalidades
estaríamos hablando?
R13. Claro, aparte de
Alexandra encontramos ecuatorianos, venezolanos, argentinos y de varias partes
de América Latina que se han sumado a la lucha revolucionaria por un cambio y
las puertas siempre están abiertas a todo el que quiera luchar por un cambio
social. No hay que olvidar que los revolucionarios somos internacionalistas,
tenemos el caso del Ché, entre otros. Los mismos revolucionarios guerrilleros
colombianos porque mas que guerrilleros somos guerrilleros revolucionarios, somos
internacionalistas, en cualquier lugar del mundo donde nos toque ir a combatir
por los oprimidos allí estaremos; si en caso que ojalá nunca se diera una
invasión norteamericana contra nuestro amado hermano pueblo bolivariano
venezolano, nuestros brazos , nuestra sangre, nuestras armas estarían
dispuestas a combatir por nuestro hermano pueblo venezolano hasta derrotar al
opresor.
P14. Una vez que se
está adentro, no hay marcha atrás? No se puede salir o cuales causas si le
permiten al fariano dejar la lucha?
R14. En el momento en
que se ingresa a las FARC es por tiempo indefinido, la única manera de salir de
ahí es por cuestiones de salud, lo que se llama licenciamiento por salud u
otras circunstancias, pero es por tiempo indefinido.
P15. Reciben
homosexuales o lesbianas en las filas farianas? En caso de detectar que alguien
tiene este tipo de condición que acciones toman?
R15. Dentro de las FARC
no se permiten en las filas guerrilleras pero tampoco los discriminamos ni los
apartamos, ellos pueden ser parte de Núcleos Bolivarianos, de Células
Bolivarianas, del Partido Comunista Clandestino, hay otras formas donde ellos
pueden hacer sus aportes porque hay unos que son muy buenos revolucionarios
entonces nosotros no podemos cuartar ese ímpetu de la gente luchar, que por su
condición… nosotros no estigmatizamos a
ninguno de ellos pero dentro de las filas claro que no pueden haberlos por
cuestión de disciplina pero cuando los hay entonces se licencian.
P16. Pueden tener
relaciones sexuales, tener novia, casarse, tener hijos dentro de las FARC o
como se maneja este tema?
R16. Claro, los
compañeros pueden tener su compañera previa autorización y permiso de los
mandos superiores, como hay mas hombres y menos mujeres para ejercer control y
que no vayan a aparecer cuestiones de relajo y de casarse no, eso es unión pues
allá no hay propiedad de nadie, ni el hombre de la mujer ni la mujer del
hombre, porque son un combatiente mas, cualquiera puede salir a cualquier
misión independientemente si va con el compañero o la compañera o van solos eso
no tiene que ver nada.
P17. Qué pasa si una
mujer sale embarazada estando en las filas farianas, qué acciones se toman para
ella y para quien la embarazó?
R17. Allí se miran dos
aspectos, uno si es por cuestión de irresponsabilidad y la otra si fue una
falla del método de planificación que se tenga, entonces si fue el método el
que falló no es culpa de los combatientes pero si fue una vaina premeditada si
se sanciona a todos dos, puesto de que es prohibido que en las FARC las mujeres
y los hombres tengan hijos, por seguridad, porque como los van a tener ellos,
eso tiene inconvenientes, la mujer embarazada hay que mandarla a una casa a que
tenga el bebe, cae presa, en muchas veces en manos del enemigo torturadas, etc.
Por ello es que es prohibido tener hijos en las FARC para evitarnos esos problemas
de seguridad y que en sí es la vida y que es una norma, una norma de
obligatorio cumplimiento para todos los miembros de las FARC sin excepción. Si
es premeditado claro que hay correctivos y si se detecta a tiempo el embarazo
pues debe abortar porque es la norma, de pronto uno no puede estar de acuerdo y
las FARC de pronto se dará golpes morales en ese sentido pero es la norma y hay
que cumplirla por seguridad y por la vida, la integridad tanto física del
combatiente y de la organización en sí. El correctivo va desde desarme hasta
hacer trinchera, cargar leña, tiempo sin salir a la población civil pero todo
va concatenado con trabajo y una cuestión crítica y autocrítica con la forma
que tiene que ver en la educación del combatiente.
P18. Me has enviado una
imagen de tu comandante amigo y maestro Martin Caballero como tu mismo lo
defines, notándose en ti una absoluta lealtad y respeto por él. Sigue vivo
Martin, además de tu admiración por él pudieses mencionar algún otro comandante
por el cual sientes un gran respeto y admiración?
R18. Comandantes que
tenga uno gran admiración pues por todos nuestros comandantes, todos son dignos
de admiración en el sentido de que se atrevieron a levantarse contra un sistema
opresor, dando y ofrendando lo mas digno del ser humano que es la vida por la
causa popular; del comandante Martin Caballero lamentablemente es asesinado el
24 de agosto en horas de la noche con bombas inteligentes en lo que llaman con
fósforo rojo, mueren mas de 19 de mis camaradas ahí junto a él. Un hombre
pulcro, educado, formado, íntegro, o sea, el guerrillero tal cual debiera ser;
era un estratega militar el hombre, un gran amigo, camarada y la mejor forma de
honrar a nuestros hombres y mujeres caídos en esta guerra fratricida declarada
contra nuestro pueblo es siguiendo su ejemplo, saliendo adelante y conquistando
con las banderas revolucionarias el objetivo que ellos se propusieron pero que
las balas y las bombas lo truncaron, que mejor que honrarlos con honor, con
dignidad, con sabiduría y con lealtad.
Uno pudiera recordar
muchos nombres pero todos son dignos de respeto, de admiración por su grandeza,
solamente le enviaba esa imagen de mi comandante querido Martin Caballero
porque fue con el que llegué a las FARC y di mis primeros pasos
revolucionarios, fue mi maestro, mi tutor, fue el que me enseño el camino
revolucionario de la lealtad, de la firmeza y de dar hasta lo último y todo a
cambio de nada personal y lo demostró hasta los últimos días de su vida que era
un hombre de honor, de principios y que estaba
por la causa popular.
Martín Caballero
P19. Cómo es la faena
del día a día del combatiente fariano, a qué horas se levantan, a qué horas se
acuestan, cada cuanto tiempo cambian de campamento, cuanto tiempo duran las
marchas, quienes cocinan, cada cuanto comen, cuantas comidas al día consumen,
cada cuanto lavan la ropa, cuantos uniformes son asignados por combatiente?
R19. Nos levantamos en
las FARC a las 4:30 am, a las 4:45 am estamos atrincherados alrededor del
campamento, a las 6:00 am estamos tomando tinto (café), a las 6:30 am estamos
en formación y haciendo las diferentes labores del día (hacer huecos para las
letrinas, buscar agua , buscar leña), a las 7:30 am por tarde a las 8:00 am los
combatientes deben estar en el aula para la educación, los que son analfabetas
a la alfabetización, los que saben leer entonces a cursos políticos, militares,
de psicología, pedagogía, economía, sociales , de geografía nacional, análisis
de coyunturas, análisis de las noticias y de ver como es el país que queremos
construir. Cada combatiente tiene dos uniformes, sus pares de botas, no le hace
falta nada porque todo se lo da el movimiento, para eso lucha y el combatiente
en las FARC no fue a que le dieran, fue a dar al proceso revolucionario, por
eso los combatientes nunca reciben un sueldo de ninguna clase, porque si se
pagara se estarían cultivando mercenarios asesinos, no, aquí se forman son revolucionarios que todo
lo dan a cambio de nada personal, esa es la grandeza del guerrillero
revolucionario y que cuando apunta su arma y dispara sabe para qué lo da y por
qué es una lucha de clases. Nos acostamos a dormir a las 8:20 pm, debe haber
silencio total.
La vida guerrillera es
muy bonita, el diario vivir, a pesar de las dificultades, de las marchas, del
cambio de campamento, que toca cambiarlos cada día o si anochezco aquí no
amanezco y viceversa, para poder cocinar tiene que ser con mucha disciplina, no
hacer humo, los radios deben ser a bajo volumen, no encender otros aparatos
electrónicos dentro de los campamentos, no hacer bulla, las marchas se hacen en
completo silencio, hay veces hay marchas de una hora, de dos horas, de días y
hasta de meses cuando son cambios de área, todo es relativo, pero la vida
guerrillera es muy bonita y de mucha solidaridad, fraternidad, compañerismo que
es lo que se ve en las FARC. En la guerrilla cocinan todos, todos, no hay
excepción de nadie, comemos las tres veces al día, cuando las cosas están
buenas hasta refrigerios en el día se dan, sumado a que también hay veces que
en momentos de guerra comerá uno una o dos veces al día pero no porque no haya
sino por la misma situación de la guerra. El lavado de ropa es día por medio.
P20. Que tipos de
cursos hace el combatiente fariano, tomando en cuenta que toda la vida
combativa es un constante aprendizaje? Por cual proceso debe pasar el aspirante
a combatiente fariano? Tengo entendido que deben realizar al entrar un curso básico,
que tiempo de duración lleva este curso?
R20. En el momento de
ingresar a las FARC tiene que hacer un curso básico que se llama político –
militar, este curso tiene una duración de tres meses y por eso dice político –
militar, va concatenado, es la parte teórica, de qué son las FARC, de por qué
luchan, su razón de ser, etc. Y la parte práctica militar es de enseñarles
desde como se dispara un arma hasta de como defenderse tanto en terrenos
planos, montañosos, en ciudades, para que pueda ejercer su rol como
combatiente, después de estos tres meses es un guerrillero, antes es solo un
cadete que está haciendo las pasantías para ser un combatiente fariano, después
de ese curso es guerrillero fariano. De los demás cursos, posteriormente claro,
hay cursos políticos, hay cursos militares, hay cursos de fuerzas especiales,
cursos de inteligencia, de contrainteligencia, de espionaje, de psicología, de
pedagogía militar, reeducativa, etc; todo eso en pro de formación, son cursos
constantes que tienen de acuerdo al momento de combate su duración y ahí los
profesores, los tutores que mejor dicho están ahí a la orden del día para hacer
los aportes y formar los combatientes, por eso es que las FARC somos un cúmulo
de cuadros y una organización revolucionaria colegiada.
P21. Se consume droga
ilícita en las filas farianas, se consume licor, se violan niñas o mujeres?
R21. No, eso es delito,
un delito mejor dicho… gravísimo abusar de una niña, y toda esa cuestión no, si
donde se respeta y se valora a la mujer es en las filas revolucionarias. Consumir
drogas alucinógenas, esos son delitos que pueden ser castigados con la vida, en
lo que tiene que ver con el licor si claro, es prohibido también pero si se
hace en fechas especiales solamente para eso, con control de seguridad y
también de cantidades.
P22. El tema del
financiamiento y la droga, los medios de comunicación colombianos y el propio
estado dicen que las FARC apoyan el narcotráfico y que de ahí se financian,
esto es cierto?
R22. Los medios de
comunicación es todo propaganda, nosotros no somos narcotraficantes y mucho
menos delincuentes ni terroristas, somos luchadores populares, somos
revolucionarios y como revolucionarios esta lucha revolucionaria necesita
financiamiento y ese financiamiento lo dan las cuotas que tienen que pagar los
ricos, que son los que explotan a nuestro pueblo, otras son por medios
coercitivos cuando hacemos retenciones económicas para que tengan que pagar;
así como pagan impuestos para que compren aviones y masacren al pueblo entonces
también que paguen impuestos de paz, ellos pagan impuestos de guerra al estado,
entonces a nosotros por las buenas o por las malas nos pagan impuestos de paz.
En cuanto al tema del narcotráfico y eso, los narcotraficantes aquí en Colombia
son el mismo estado, las fuerzas armadas, en los aviones de Las Fuerzas Armadas
pasan la cocaína, en los barcos, en los buques para Norteamérica y estas Fuerzas
Armadas Colombianas y El Congreso son una trilla de corruptela, todo financiado
y auspiciado por paramilitarismo y narcotráfico, esto es de gran conocimiento a
nivel nacional e internacional, todo lo que tiene que ver con los capos del
narcotráfico; Cesar Gaviria Presidente del 90 al 94 primo de Pablo Escobar
Gaviria, el Capo; Ernesto Samper Presidente que llegó al cargo por todos los
dineros del narcotráfico, del Cartel de Cali, del norte del Valle y así
sucesivamente; Álvaro Uribe, paramilitar, dueño de la banda los doce apóstoles,
asesino, de todo el nordeste antioqueño de campesinos y todo, dueño del
narcotráfico en el país, todo su equipo de gobierno y de partido están hoy
presos o llamados a rendir informes indagatorios por corrupción,
paramilitarismo, narcotráfico, entre otros.
Decirnos a las FARC que
somos narcotraficantes, donde? Nosotros vivimos en áreas de campesinos que
siembran coca, nosotros no le vamos a decir al campesino arranque la mata y
póngase a aguantar hambre o deje morir a su familia de hambre, nosotros no
podemos hacer eso, sumado a que cuando ellos producen eso, llegan los que
compran la pasta de coca, esos si tienen, entonces ahí es donde entramos las
FARC, entonces entran a áreas guerrilleras y nos pagan impuestos, si sacan
tantos kilos, pero eso es una vaina mínima lo que nos pagan, eso también sirve
para financiar el proceso pero eso no quiere decir que somos narcotraficantes,
nosotros no somos los que exportamos ni nada de eso. Ellos si se lucran, viven
de eso, hacen la guerra con eso, y les conviene, ellos viven de la guerra y
hacen la guerra por hacerla porque viven de ella, de ahí sacan lo que son
insumos, químicos, armas, pagar para la corrupción pero las FARC estamos lejos
de ser narcotraficantes o como ellos nos quieran tildar, es mas; ese término ni
siquiera lo usaban los gobernantes de Colombia, fue acuñado en el año 1986
cuando era embajador de los Estados Unidos en Colombia Lewis T., él es quien
acuña el término de narco-guerrilla, ni siquiera los gobernantes colombianos
porque saben que no somos narcotraficantes.
P23. De donde salen las
medicinas y los alimentos que consumen en las FARC?
R23. Los alimentos que
consumimos pues muchos de ellos son producidos por los mismos guerrilleros vea
paradójicamente, independientemente de toda la confrontación armada, porque
estamos es confrontando a un enemigo muchas veces mas poderoso bélica y cuantitativamente,
porque son muchos mas los militares contra una guerrilla pero la guerra de
guerrillas es invencible, de acuerdo a ello pues sembramos en la selvas, en las
praderas, en las montañas, sembramos yuca, plátanos, ñames, etc; para cuando en
tiempos de guerra tener entonces donde comer, porque si no nos moriríamos de
hambre por los bloqueos constantes y también independientemente del bloqueo que
hace el enemigo, claro, nosotros de las ciudades, de los pueblos de los
municipios, transportamos por diferentes medios los alimentos; porque de ahí
parte algo que es importante, si no hay alimento no hay vida, entonces se busca
por todos los medios, tenemos algo importante y es lo que valora el
guerrillero, la mejor montaña, la mejor ayuda es nuestro pueblo, por eso es que
el enemigo utiliza en Colombia una política degenerada que se llama quitarle el agua al pez para que
este se muera, para el caso de las FARC es buscar campesinos, masacrarlos,
asesinarlos para que este no sea la base de las FARC.
En cuanto a lo de las
medicinas, uy claro difícil! No es tanto lo difícil, sino lo costosas que son;
pero se queda uno mirando y hace uno como el paralelo comparativo de mi vida
guerrillera y el momento de estar en prisión en manos de un estado que lo tiene
todo y resulta que en las cárceles del país padece uno por una inyección, una
dipirona, un analgésico y en la mitad de las selvas colombianas el guerrillero
carga un hospital en la espalda, se enfermó, está el médico, el enfermero y los
medicamentos ahí independientemente de las dificultades para que todo nos salga
bien, salga victorioso de las enfermedades y las epidemias que da la misma
guerra y la selva.
P24. Existen castigos
en las FARC como la pena de muerte con fusilamiento o torturas de castigo a los
que cometan faltas?
R24. Las FARC tenemos
un reglamento, está dividido en 3 partes, se llama el estatuto, está el régimen
disciplinario y las normas internas de comando. El régimen disciplinario abarca
todo lo que tiene que ver con disciplina, toda agrupación humana debe tener
cierto grado de disciplina para sobrevivir, las FARC como un ejército revolucionario
no puede ser la excepción, entonces hay correctivos para los que infrinjan la
disciplina, en las FARC tenemos un dicho que dice que “no cuesta nada
comportase bien pero vale muchísimo, pues salva vidas”, al igual que por
ejemplo hay compañeros que se les escapa un tiro, los mandaron a hacer una
misión y no la cumplieron y bueno cosas que pasan en el vivir diario. Si faltan
en la disciplina, hacen bulla, no recogen la ropa a tiempo, entre otras cosas,
son sancionados con algunos métodos como buscar agua, cargar leña, hacer
letrinas; pero son métodos de trabajo, pero que no rompen la cuestión física
del combatiente mucho menos la parte moral ni psicológica.
Y claro en nuestro
reglamento habla de las faltas y de los delitos, en los delitos hay algunos que
dan para un consejo revolucionario de guerra, el cual está compuesto por 5
jurados de conciencia, un presidente, un fiscal y el defensor que lo escoge el
acusado y la asamblea que tiene que pasar de 30 guerrilleros, a esa asamblea
llegan los pliegos de cargos, es por este delito, entonces puede ser asesinato
de compañero de fila, de pronto que fue por error que se le escapo un tiro en
la maniobra del arma y mato algún compañero, tiene que ser procesado en un
consejo de guerra. Si este consejo de guerra comprueba que no fue error y que
fue mas una acción de asesinato del compañero pues los jurados de conciencia
traerán un veredicto de acuerdo a la discusión que se da en la asamblea y puede
ser una sanción que va desde hacer labores de trabajo desarmado, no salir a la
población civil o en su defecto fusilamiento por un delito de extrema gravedad
como la traición, la violación, el asesinato de algún compañero, esos son los
casos de fusilamiento, los demás casos son correctivos.
P25. Tuviste ascenso en
la guerrilla, llegaste a ser comandante? En que operaciones militares de
envergadura que hayan sido exitosas pudiste participar?
R25. No veo como el
medio para hablar de ello, no es relevante en este momento, en este momento lo
que interesa es que independientemente soy un prisionero de guerra con dignidad
y cumpliendo las directrices de los estados mayores de los frentes, de bloque y
en general de su secretariado a nivel general de las FARC – EP. De las
operaciones militares, la responsabilidad nuestra es esa, tanto las acciones
políticas, la formación ideológica y eso hace parte también de las acciones
militares y claro son riesgos, gajes que toca tener en esta lucha y toca
combatir al enemigo muchas veces emboscados, otras veces en asaltos, otras
veces también repeliendo los asaltos y bombardeos de los mismos, claro muchos
combates dentro de esta lucha revolucionaria pero lo relevante es que estamos
vivos y que la resistencia popular tiene razón de ser , que estamos en pie y
sabemos hacia donde vamos.
P26. Como es el tema de
los ascensos, cada cuanto tiempo ascienden, quien los asciende, les hacen algún
acto especial el día del ascenso, como se gana un guerrillero el ascenso?
R26. En las FARC no se
hacen fiestas ni nada por los ascensos de nuestros camaradas, es una vaina muy
modesta, allá no hay eso de ponerle insignias a los superiores, nada de eso,
somos una organización austera, independientemente de todas las dificultades
somos eso, razón de ser, somos pueblo y como pueblo tenemos una disciplina y
nos enseñan es a ser modestos mas que todo, independiente del rango y la
responsabilidad que se tenga, es mas; en las FARC mientras mas responsabilidades
se tienen mas se trabaja, entonces es un honor para el que tiene
responsabilidades porque muchos mas acontecimientos se vienen para cumplir,
pero es importante porque dentro de ello se destaca elevar el nivel político e
ideológico de los combatientes, haber demostrado y desempeñado las labores
políticas y militares de manera correcta, saber leer y escribir entre otras
cosas, esos son algunos de los requisitos.
P27. Llegaste a conocer
a alguno de los miembros del secretariado y del estado mayor, a quien y como
fue ese momento?
R27. De conocer a
miembros del secretariado pues en su momento algunos que eran de estado mayor,
especificar quien o en que momento no es lo que importa, lo que importa es que
estamos en las FARC, somos los mismos independientemente de que el superior
haya adquirido un rango por su antigüedad, su comportamiento, su capacidad
política y militar. Somos todos combatientes farianos, vivimos lo mismo,
pasamos las mismas penalidades, las mismas alegrías, las mismas tristezas, las
mismas lágrimas pero somos combatientes independientemente de que hoy sea el
camarada Timo, antes era el camarada Manuel, el camarada Alfonso y el
guerrillero que llegue, que ingrese hoy, todos tenemos los mismos derechos y
los mismos deberes que cumplir, la organización con nosotros y nosotros con
ella.
P28. Como fuiste
capturado? Dónde lo capturan?
R28. Fui capturado el
21 de mayo del 2002 en la ciudad de Cartagena, me capturan a las 12 y algo del día
por las fuerzas especiales de la Armada Nacional, so pretexto de una cantidad
de delitos que me impugnaron solamente por pensar diferente y actuar diferente,
con lo que nunca me arrepiento independientemente de las circunstancias, estoy
acá confinado pero con dignidad que es lo que le corresponde a todo
revolucionario y a todo fariano. Según ellos por inteligencia militar, pero
ella nunca se dio, la verdad es que fui entregado por otro miliciano que dijo
donde yo estaba y me hicieron el seguimiento y fui capturado de esa manera.
Actualmente me encuentro en La Penitenciaría de Combita – Boyacá pero he pasado
por 5 cárceles colombianas.
P29. Por lo que veo
fuiste capturado entonces haciendo trabajo urbano, tenia asignada alguna misión
en la ciudad para lo cual se le encomendó estar urbano?
R29. Todos en las FARC
tenemos un papel y estamos cumpliendo misiones independientemente del tiempo,
modo y lugar donde nos encontremos. Y de la entrega, eso hace parte de todo
ejército, en todo ejército hay traidores que por diferentes motivos entregan a
sus propios compañeros, pero en el mismo fragor de la misma lucha hay que
empezar a desenmascararlos en el camino, y éste fue uno de ellos, que se
vuelven traidores de su misma clase y por ende son personas no gratas tanto
para el pueblo como para las guerrillas revolucionarias.
P30. Cuantos años de
prisión le imputaron?
R30. Estoy condenado a
36 años de prisión, inicialmente me condenaron por rebelión a 7 años y 10 meses
y posteriormente me condenaron por terrorismo y homicidio a 30 años.
P31. Me has dicho
también que las cárceles donde están ni siquiera son colombianas sino gringas,
por favor explíqueme eso.
R31. Desde el año 98
cuando se empiezan a hacer los acercamientos con los norteamericanos con lo que
ellos denominaron El Plan Colombia, salió un plan que se llama Buró Federal de
Prisiones y entre ellas empezaron a construir cárceles de alta y máxima
seguridad, construyeron 6 inicialmente, toda la infraestructura, seguridad y
medios son norteamericanos, es mas; nadie puede hacer una modificación, ni
tumbar una pared, ni pintarla, ni siquiera romper un tubo sin permiso del Buró
Federal de Prisiones de los Estados Unidos. El régimen es igual al
norteamericano, la represión, la tortura tanto física como psicológica es
norteamericana.
P32. Les violan los
derechos humanos entonces en estas cárceles? Los tratan mal, cómo es lo de la
comida y el tema de las visitas? Por qué no conoces a tu hermano menor?
R32. Pues claro, a
diario, empezando porque se vive en un hacinamiento de mas del 55%, la
alimentación es mala, todo es por empresa privada, el trato es degradante,
todas las protestas pacíficas en pro de la visibilización y sensibilización de
los derechos humanos son aplastadas a garrote, polvos, pimienta y gas, sumado
de que cuando le digo que son difíciles las visitas es porque somos la mayoría
de extremada pobreza absoluta, además que somos encarcelados a mas de 20, 30 y
40 horas de donde están nuestros familiares y por no tener eso (dinero), no
podemos ver a nuestros hermanos, hijos y familiares.
P33. A pesar de todo
esto que me has comentado sobre el sistema carcelario tan degradante al que
tienes que enfrentar en tu día a día, me has enviado algunas imágenes donde se
te ve preparándote para obras de teatro, también en celebraciones de fechas
memorables de las FARC. Cómo es posible realizar estas actividades en ese
sistema carcelario opresor?
R33. Todo hace parte de
la disciplina fariana, independientemente de que estemos confinados y subyugados
no significa que no hagamos nuestra propia resistencia y ella consiste en
mantener nuestra dignidad como combatientes y lo hacemos en nuestros días de
conmemoración y aniversarios, entonces hacemos nuestras formaciones, puede ser
un día antes o un día después, incluso el mismo día, con tal de que lo podamos
hacer, porque siempre hay represión , no podemos hacerlo pero lo hacemos, es
mas; dentro de todo lo que es la represión surge el Movimiento Nacional
Carcelario, que es donde aglutinan a todos los presos de Colombia para protestar
por todos los atropellos en derechos humanos y otras cosas. Los prisioneros
políticos dentro de la cárcel son como el azimut de la demás población reclusa
en lo que tiene que ver con la defensa y promulgación de los derechos humanos
de las personas privadas de libertad, nos respetan por eso, somos lideres en
ese sentido, apoyamos y colaboramos y estamos trabajando duro por ese
movimiento para consolidarlo y que sea como un ariete para poder romper muchos paradigmas y paredes
que tiene este sistema opresor en contra de todos los presos en general.

Preparativos para obra de teatro en prisión
En formación conmemorando los 49 aniversario de las FARC
P34. Que apoyo le dan
las FARC a sus combatientes prisioneros mucho mas allá del apoyo moral y la
constante denuncia de los padecimientos a los que son enfrentados los
prisioneros diariamente y de hacer la solicitud constante de canje humanitario?
Se les apoya económicamente, con vestido, abogados o cómo?
R34. Bueno esta es una
pregunta buenísima en el sentido de que yo anteriormente le había dicho que los
farianos cuando llegamos a las filas adquirimos un compromiso y es que nosotros
le damos lo mejor de si, al punto que hasta ofrendamos la vida por este
proceso, entonces nosotros fuimos fue a aportar no a que las FARC tenga que
darnos a nosotros, pero siendo un poco mas objetivos en el sentido de cómo es
que la organización responde por los militantes combatientes que caen en manos
del enemigo, pues si hay una asistencia.
P35. Existe en Colombia
la posibilidad de rebajar la condena para los prisioneros de guerra, ya sea por
comportamiento y buena conducta, por estudio o trabajo dentro del sistema
carcelario como ocurre aquí en Venezuela?
R35. Claro, las rebajas
de penas en Colombia también se dan, no como uno quisiese en el sentido del
tratamiento penitenciario, que no se da en sí, nosotros los combatientes
farianos no necesitamos resocialización porque nosotros si sabemos lo que es la
ética y la moral, los principios y valores que tiene que tener una sociedad
educada, formada; tengo una apreciación y es que la cárcel es una sociedad burguesa,
degenerada, propia del sistema capitalista. La ley trata todo eso, hay muchos
proyectos y convenios con empresas privadas para el trabajo de los reclusos y
la recreación pero lamentablemente todo se queda en la burocracia, en la
corrupción y al recluso le queda vivir confinado al tedio, al olvido y a vivir
de lo que les manden los familiares y amigos a la cárcel pero si hay rebajas de
pena con estudio y trabajo para que pague solo las 2/3 partes de la condena,
los prisioneros de guerra tenemos los mismos beneficios que los demás reos pero
con algunas limitantes.
P36. Qué piensa hacer
cuando salga de prisión?
R36. En cuanto a esto pues
hasta la pregunta es necia, apenas salga vuelvo y retomo si son las armas o si
es la vida política pero siempre vinculado a las FARC – EP.
P37. Para finalizar
quiero que por favor cuentes una anécdota bonita que hayas vivido en tu andar
guerrillero y que jamás has olvidado.
R37. Una vez con mi
misma compañera estábamos por allá en una área del centro de Bolívar y yo le
había regalado un lorito, paramos en una marcha, era cerca de una casa vieja,
ella se sentó, puso su equipo, su fusil ahí y puso el lorito encima del equipo
y se descuidó y en ese momento salió un gato no se sabe de donde y praffffffff!!
agarró el lorito y todos los guerrilleros cogiendo el gato que pa´ quitarle el
loro pero que juemadre´, imagínese un
lorito chiquitico de esos, cuando se sintió fue que los guerrilleros lo
capturaron y mi compañera pues de la rabia vino y sacó el machete y le mochó la
cabeza al gato y eso lloraba por ese juemadre periquito y eso es una vaina bonita
y me recuerdo siempre de eso de la vida guerrillera.
Y digo bonita no en el
sentido de que mataron el gato, sino de como todos pendientes ahí juepucha el
lorito y mi compañera llorando del sentimiento también que se crea por el
animalito y mas porque era el detalle que yo le había hecho y ella se sentía
mal en ese sentido, de que el gato se le había comido su lorito y siempre se
recuerda, me acuerdo que lo llamábamos Paco, uno le hacia con la mano Paquito!!
Paquito!! Y él venía donde uno estaba y si alguien se le iba a arrimar de una
vez lo picoteaba y ella llorando por su pajarito y muchas otras vivencias muy
bonitas de la lucha guerrillera con ella y mis compañeros subiendo y bajando
montañas combatiendo siempre con dignidad al opresor.
En
algún lugar de Venezuela a los 24 días del mes de junio del 2013.
J.
R.
Cabe destacar que a partir de febrero del 2012 y en dicisión soberana de las FARC-EP se abandonó la práctica de las retenciones económicas, es convencimiento ético y moral; además era mas el daño político que el aporte económico.